“Esperamos un proceso electoral en paz; hay quien quiere incertidumbre, pero no la habrá”: Sergio Salomón

“Esperamos un proceso electoral en paz; hay quien quiere incertidumbre, pero no la habrá”: Sergio Salomón

Foto: Enfoque

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se pronunció respecto a la seguridad en torno al proceso electoral en Puebla, en el que destacó que el gobierno que encabeza generará las condiciones necesarias para una jornada electoral en paz. Asimismo, pidió a los ediles de los 217 municipios hacerse responsables de su parte en materia de seguridad.

 

Ante el cuestionamiento sobre algún protocolo especial con algunos candidatos, el mandatario detalló que no hay un programa específico para estos casos, pues aseguró que quienes han pedido protección la recibieron, tanto en el ámbito federal como en el estatal. Sostuvo que su administración espera que el proceso electoral se desarrolle en paz, a pesar de que haya quienes desean lo contrario.

 

“Nosotros esperamos un proceso electoral en paz. Hay quien le prende velitas para que esto genere algún tipo de incertidumbre, pero no la hay. No hay tal”, dijo Céspedes Peregrina.

 

 

 

Además, pidió a todos los líderes políticos ser responsables y no hacer declaraciones a la ligera para generar incertidumbre. Agregó que tanto el Estado como la Federación estarán al tanto de que la fiesta democrática sea pacífica, para lo cual es necesaria la cooperación de los mandos municipales, quienes deben vigilar el actuar de sus policías, a fin de que “no vayan a caer en tentaciones”.

 

Acotó que hay presidentes municipales que no se separaron del cargo y aún así buscan la reelección, pues la ley les permite participar en el proceso y seguir en funciones. Por lo anterior, adelantó que, pasado el proceso electoral, enviará una iniciativa al Congreso del Estado para que se haga obligatorio que los ediles tengan que pedir licencia si buscan reelegirse.

 

Finalmente, el mandatario exhortó a los 217 presidentes municipales a qué recuerden cuáles fueron los compromisos que hicieron en la campaña con la que llegaron al cargo. Reiteró que, en ese entonces, todos decían tener respuestas a problemáticas como inseguridad, pero ya en funciones muchos se han dedicado a repartir culpas a las administraciones pasadas por las condiciones en que dejaron los municipios.

 

Todo el mundo traía la solución para el tema de seguridad y, una vez que fueron presidentes municipales, muchos se quejaron de cómo y en qué condiciones les dejaron a la policía (...) es muy importante que ellos, en plena conciencia, registren con cuántos policías los dejaron y cuántos van a dejar, que no caigan en lo mismo y que hablen con verdades”, sentenció el gobernador.

 

Feria de Puebla termina con más de 1 millón de turistas y saldo blanco

 

En otro orden de ideas, el gobernador Sergio Salomón dio a conocer las cifras preliminares tras la finalización de la Feria de Puebla el pasado 12 de mayo. Sobre el número de visitantes, el jefe del Ejecutivo destacó que a la feria arribaron más de un millón de visitantes y, a lo largo de los 18 días que duró, se tuvo un saldo blanco gracias al “comportamiento ejemplar” de los poblanos y a la cooperación de las policías estatal, municipal y federal.

 

 

Hizo énfasis en que gracias a la organización, muchos poblanos y visitantes pudieron disfrutar de artistas y estrellas de talla internacional que de otro modo no podrían ver. Asimismo, dijo que la Feria de Puebla sirvió para exaltar la celebración del 5 de Mayo, haciendo que los ojos del país voltearan al estado y este fuera nota nacional.

 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, informó que hubo una afluencia de más de 430,000 turistas en estos 18 días, un aumento del 8 % en comparación con el 2023. Lo anterior devino en una ocupación hotelera del 66 %, lo que significó otro aumento del 8 % respecto al año anterior.

 

Finalmente, dijo que la derrama económica por turismo directo e indirecto, con cifras preliminares de DataTur, fue de más de 900 millones de pesos.

 

 

“Quiénes asistieron a la feria pudieron recorrer 267 stands de espacio interior, más los 76 de la zona exterior, así como recorrer nuestro pabellón turístico en el que participaron 40 municipios, entre los 12 Pueblos Mágicos y 29 con vocación turística”, dijo Ornelas.

 

Por último, el secretario de Economía, Ermilo Barrera, dijo que la Feria de Puebla benefició a artesanos y productores de todo el estado, quienes pudieron ofertar sus productos en el pabellón de dicha dependencia. Estos, afirmó, lograron una venta superior a los 970,000 pesos, siendo el doble de lo registrado el año pasado.

Notas Relacionadas