Ginebra.- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y ocho laboratorios farmacéuticos pusieron en marcha una base de datos para promover la investigación de enfermedades tropicales.
La base de datos incluirá información recopilada de patentes, compuestos y otros resultados que aun no han sido publicados, dijo en rueda de prensa el director general de la OMPI, Francis Gurry.
Las ocho farmacéuticas que participarán sin ánimo de lucro son Alnylam, AstraZeneca, Eisai, GlaxoSmithKline, MSD, Novartis, Pfizer y Sanofi y numerosas organizaciones académicas, indicó.
El proyecto bautizado como “WIPO Re:Search” es un innovador ejemplo de cómo una coalición de diversos sectores interesados puede poner la propiedad intelectual (P.I) al servicio de la sociedad”, dijo Gurry.
Al adherirse al proyecto, las empresas e investigadores se comprometen a facilitar a los expertos determinados activos de propiedad intelectual mediante licencias exentas de regalías a los fines de la investigación y desarrollo en el ámbito de las enfermedades tropicales desatendidas, el paludismo y la tuberculosis.
“Este compromiso debe acelerar el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos para tratar tales enfermedades”, subrayó Gurry.
Notas Relacionadas
Plan México no sólo es grandes proyectos, también apoya a Mipymes, ¿de qué manera?
18 de agosto de 2025
Museo Amparo inaugura “Espacio Diseño” con intervención de Talateca en su primera edición
18 de agosto de 2025
Bienvenida a estudiantes del Complejo Regional Mixteca y de la prepa Simón Bolívar
18 de agosto de 2025
BUAP celebra 200 años con billete conmemorativo de la Lotería Nacional
18 de agosto de 2025
Festival Mictlán 2025 celebrará la unión de arte, tradición y paz
18 de agosto de 2025
Participan más de 680,000 niñas, niños y adolescentes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024