México tiene una alta desigualdad pero ésta ha disminuido desde mediados de los 90, coincidieron la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La directora del Gabinete de la OCDE y Sherpa del G20, Gabriela Ramos, y el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, expresaron que hay una tendencia a la baja en la desigualdad en México, aunque los niveles aún son muy altos.
Señalaron que entre los elementos que han apoyado la reducción de la desigualdad en el país desde mediados de los 90 destacan los programas de transferencias condicionadas en efectivo como oportunidades, y la ampliación de la oferta educativa.
En rueda de prensa, los representante de ambos organismos comentaron los resultados del reciente informe de la OCDE titulado “Divididos permanecemos: por qué la desigualdad sigue en aumento”. (NTX)
Notas Relacionadas
San Pedro Cholula se ha posicionado como un municipio que avanza: Tonantzin Fernández
21 de agosto de 2025
Despliegan operativo disuasivo contra cámaras “parásito” en Amozoc
21 de agosto de 2025
Ariadna Ayala te invita a la carrera “Patitas Fugaces 2025” en Atlixco
21 de agosto de 2025
Con simposio, promueve USEP conocimiento científico en salud
21 de agosto de 2025
Gobierno estatal enaltece la paz a través de encuentros culturales y artísticos
20 de agosto de 2025
Estudiantes poblanos exploran futuro energético y tecnológico en Silicon Valley