Diciembre es un mes de festejos, pero también de accidentes, principalmente por quemaduras provocadas por diversos factores como los foquitos del árbol que ocasionan una descarga eléctrica, pirotecnia, niños que están de vacaciones jugando con el fuego o simplemente entran sin precaución a la cocina.
Las quemaduras se clasifican en primer, segundo y tercer grado, de acuerdo a la magnitud. Estas pueden ser ocasionas por químicos, por objetos calientes o fallas eléctricas, siendo los niños más susceptibles a sufrir este tipo de accidentes, así lo explicó Jaime Salvatori Rubí, director del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
Salvatori mencionó que durante diciembre se incrementa el índice de personas quemadas hasta en un 25 por ciento. Señaló que en agosto se atendieron a 23 pacientes con quemaduras por diferentes causas, mientras que en julio fueron 34. Hasta el mes de noviembre se han atendido un total de 159 pacientes incluyendo niños y adultos.
Notas Relacionadas
Lupita Cuautle encabeza jornada de limpieza en Tlaxcalancingo
24 de agosto de 2025
September Vélez recupera custodia de sus hijos y su expareja queda en prisión preventiva
23 de agosto de 2025
“Sí, acepto”: así se vivió la jornada de bodas comunitarias en San Andrés Cholula
22 de agosto de 2025
¿Qué fue de los megaproyectos de infraestructura construidos durante el morenovallismo?
22 de agosto de 2025
Inicia la Exposición Gastronómica de Chile en Nogada en San Pedro Cholula
22 de agosto de 2025
Ariadna Ayala te invita visitar el mirador de cristal de Atlixco en su segundo aniversario