Si algo faltaba para cerrar con verdadera angustia económica el presente año, era el aumento a las casetas de peaje. Esta situación se dio el sábado y ahora trasladarse a la Ciudad de México cuesta a los automovilistas 125 pesos, lo que comprende el pago de la caseta de San Martín Texmelucan y la de San Marcos, Estado de México.
Tan pronto se supo del alza en las casetas, en la capital poblana se dio un alza de precios en productos básicos. El kilo del jitomate rojo se fue “por las nubes”, al igual que el precio de los chiles ancho y mulato, base para el mole, además del chipotle navideño, cuyo kilogramo se llega a vender en 250 y 300 pesos.
El alza al peaje también impacta al turismo, pues ir a un pueblo atractivo para pasear con la familia sale más caro de lo planeado.
Se espera que diciembre, con los aumentos en gasolinas, casetas de peaje y “ajustes” en el cobro de impuestos por consumo de agua, limpia y predial, sea el mes con mayor índice inflacionario.
Lo anterior deja entrever que la cuesta de enero será muy grave para la economía popular, pues tradicionalmente el primer mes de cada año se nota una escasez de circulante y una contracción del poder adquisitivo del pueblo.
Por ello, es recomendable ser mesurado en los gastos, lo que le permitirá enfrentar los vaivenes económicos de principio de año y no ser una de las víctimas de la cuesta de enero.
Notas Relacionadas
San Pedro Cholula se ha posicionado como un municipio que avanza: Tonantzin Fernández
21 de agosto de 2025
Despliegan operativo disuasivo contra cámaras “parásito” en Amozoc
21 de agosto de 2025
Ariadna Ayala te invita a la carrera “Patitas Fugaces 2025” en Atlixco
21 de agosto de 2025
Con simposio, promueve USEP conocimiento científico en salud
21 de agosto de 2025
Gobierno estatal enaltece la paz a través de encuentros culturales y artísticos
20 de agosto de 2025
Estudiantes poblanos exploran futuro energético y tecnológico en Silicon Valley