Karina Álvarez —
Miércoles 28 de diciembre de 2011 - 03:00
La novedad en el Museo Amparo no son piezas de una civilización desconocida, se trata de puro arte tepiteño.
Tepito, conocido como uno de los barrios más bravos del Distrito Federal, ha traído hasta Puebla su Arte-Acá, que consiste en todo lo que no se ve, lo que la gente desconoce.
Son piezas hechas a mano de zapatos y guantes de box. Incluso, traen muestra de su baile sonidero.
Lo llaman “el lado oscuro de Tepito”, pues se trata de todo aquello que no tiene qué ver con la delincuencia, sino con lo que lo convirtió en un sitio famoso.
Y es que en Tepito también hay muralistas, que se han encargado de adornar con sus pinturas las vecindades más famosas de la zona, hasta llegar a Peralvillo y la Bondojo.
Tepiteños de hueso colorado platicaron que para ellos el “lado oscuro” es su cultura, lo que la gente desconoce, pero lo que los hizo famosos.
“Nosotros hicimos a Julio César Chávez, llevamos cursos para hacer zapatos a Chiapas para los indígenas, tenemos a un muralista internacional, que aquí en México no pelan, pero que allá se vende muy bien… eso es Tepito”, dicen.
Los tepiteños tienen un poco de temor por no saber cómo serán recibidos, pero al final de cuentas se consideran personas de valor y que no se rajan ante los embates de la discriminación.
La muestra iniciará el 1 de enero y concluirá el 1 de febrero, ya que luego mostrarán su arte en Holanda.
Notas Relacionadas
Robo exprés: delincuentes saquean un auto en Plaza Marsala tras “cristalazo”
22 de agosto de 2025
Reconoce SSP a bomberas y bomberos destacados en su día
22 de agosto de 2025
Con entrega de uniformes y pastel, Severiano de la Rosa celebra a los bomberos de Amozoc
22 de agosto de 2025
San Nicolás de los Ranchos alista rodada en Festival del Chile en Nogada
22 de agosto de 2025
San Andrés Cholula trabaja de forma coordinada para evitar accidentes mortales
22 de agosto de 2025
Jueza de Florida ordena desmantelar centro de detención migratoria Alligator Alcatraz