Desde hoy, las panaderías se dedican principalmente a la elaboración de las roscas de reyes. Poblanos dicen que eso representa dos cosas: seguir desembolsando para cumplir con las tradiciones y seguir aumentando de peso.
En un sondeo efectuado por Imagen Poblana, capitalinos comentaron que aún se reponen de las celebraciones decembrinas y ahora hay que gastar en una rosca para las “levantaditas” del Niño Dios.
Adriana Quintero dijo que desde el 12 de diciembre empieza el gastadero y la gula, “el 12 es porque va uno al templo y se aprovecha para comer chalupas, pambazos y cemitas”.
El 16 de diciembre inician las posadas y la ingesta de cacahuates y demás golosinas. Desde el 24 se acude a varias cenas en la casa de los abuelos, del hermano, del tío y del suegro.
“El 1 de enero amanece uno crudo o cruda, con sueño, salimos a desayunar ya tarde, pero el 6 otra vez a reunirse y a veces no es solamente la rosca, hay que organizar aunque sea una comida sencilla”, dijo.
Beatriz Jaramillo manifestó que aparte del gasto para las roscas, muchas personas deben desembolsar para la compra de juguetes por la llegada de los Reyes Magos.
“Las fiestas se escuchan bonito, convivir, estar en unión, pero todo es gastar y gastar, por más que tratamos de desembolsar menos dinero no es posible, qué caras son nuestras tradiciones”, dijo.
Notas Relacionadas
Gobierno detecta más casos de despojo de inmuebles en el estado
05 de agosto de 2025
Va Armenta por el rescate de casonas en el centro histórico
05 de agosto de 2025
Restaurantes cambian ingredientes del chile en nogada tradicional con tal de abaratar costos
04 de agosto de 2025
Ariadna Ayala entrega obra con sentido social en Lomas de Temaxcalapa
04 de agosto de 2025
Puebla apuesta por el calzado local con 300,000 pares de zapatos escolares
04 de agosto de 2025
Lupita Cuautle busca hermanar a San Andrés Cholula con municipios de otras entidades