Para prevenir y combatir el cáncer en México, se debe empezar por hablar de él, afirmó el doctor Alejandro Mohar Betancourt, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Durante la inauguración de la XXIX Reunión Anual Médica de este instituto, señaló que “en el país se registran 130 mil casos de cáncer al año y más de 80 mil fallecimientos, cifra que se duplicará en los próximos 15 años, siendo importante así redoblar esfuerzos”.
Jorge Aguilar Chedraui, secretario de Salud en Puebla, agregó que debido a que “en los próximos 30 años uno de cada tres mexicanos padecerá algún tipo de cáncer”, el gobierno realiza acciones para combatirlo, tal es el caso de las políticas públicas, la instauración del programa “Mujeres Sanas”, así como efectuar mastografías en diferentes hospitales generales.
Así como de la aplicación de vacunas en niñas de nueve años y tener en cuenta además del cáncer de mama y cervicouterino, otros como el de colon.
En la ceremonia donde asistió José Ramón Eguibar Cuenca, secretario General de la BUAP, en representación del rector Enrique Agüera Ibáñez; José Luis Gutiérrez Herrera, integrante del comité local y responsable de la Unidad de Oncología del Hospital Universitario de Puebla, dijo que el manejo de pacientes con cáncer requiere un especial apoyo, por lo que es substancial que los profesionales de esta área estudien siempre y transmitan el conocimiento.
Notas Relacionadas
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos
15 de agosto de 2025
Actualizan atlas de riesgo en San Andrés para enfrentar sismos e inundaciones
15 de agosto de 2025
Entre tradición y sabor, Ariadna Ayala inaugura “La Elotada 2025” en Atlixco
15 de agosto de 2025
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar