La actual tasa de contagio del virus de la Influenza AH1N1 es superior a la curva más alta de contagio registrado en Puebla en septiembre de 2009, cuando en un fin de semana se contabilizaron 12 casos de AH1N1 por día.
Sin embargo, la cifra de contagios más alta de la crisis pandémica en Puebla no se compara con la actual, que incluye la influenza estacional, pues la tasa de contagios es de 17 por día.
A mediados de julio de 2009, Puebla registró ante la Secretaría de Salud 93 casos de AH1N1. Para la tercera semana de septiembre la cifra prácticamente se cuadruplicó hasta 410 casos. En promedio, se registraron 8 casos por día.
El tercer fin de semana de septiembre, la curva de contagios tuvo su mayor aumento. Alcanzó los 12 contagios por día el sábado 19 y el domingo 20 de septiembre de 2009.
Sin embargo, desde el primer caso de Influenza de este 2012 hasta el último reporte dan la cifra de 282 enfermos en 16 días. Es decir, la tasa de contagio sumando la Influenza estacional y la AH1N1 es de 17 personas por día.
La tasa es tan alta que incluso en estas dos semanas se han reportado 7 muertes por el virus su tipo estacional y AH1N1 que, sumadas a las reportadas en enero, dan un total de nueve decesos.
Las cifras indican que en dos semanas el número de casos creció aproximadamente un 18 %, mientras que las muertes se cuadruplicaron en territorio poblano.
Durante la crisis de la influenza AHN1, en dos meses apenas eran seis los fallecidos.
Así, aunque el Gobierno Federal ha minimizado los riesgos por el rebrote del virus de la Influenza AH1N1, en Puebla la tasa de contagio es superior a la del peor momento de la crisis pandémica de 2009.
A mediados de 2009, cuando ocurrió la tercera oleada de contagios en el país, el entonces secretario de Salud, José Córdova Villalobos, informó que el virus estaba cediendo y que dicha tercera oleada fue la más grave.
El reporte de la Secretaría de Salud indica que hay 142 casos de Influenza estacional y 140 de AH1N1 en Puebla.
Lo anterior ubica a la entidad en el sexto escaño a nivel nacional con mayor número de casos, sólo superada por el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca.
El incremento de contagios es del grado tal que la propia secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho Wardle, padeció la enfermedad y recientemente fue dada de alta.
No obstante, la Secretaría de Salud justificó el rebrote explicando que en la época invernal los casos de Influenza son constantes y aunque hay contagio del AH1N1, éste ya no es un virus nuevo y por eso se le considera estacional.
“No estamos ante un nuevo virus. Fue nuevo en 2009. Desde que se termina la pandemia en 2010 se considera un virus estacional. Lo que sucede es que se presentan oleadas de Influenza en general. Sin embargo, ya conocemos cómo se comporta, sabemos cuáles son sus características y por lo tanto podemos prevenir y tratar mejor los casos”, dijo la dependencia.
Notas Relacionadas
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar
14 de agosto de 2025
Papelerías pierden ventas ante auge de productos escolares chinos
14 de agosto de 2025
Clase media en México: entre estabilidad económica y fragilidad financiera
14 de agosto de 2025
Clúster de Cultura y Arte promoverá paz, creación y patrimonio
14 de agosto de 2025
Rigoberta Menchú dispuesta a impulsar diplomado en favor de mujeres poblanas
14 de agosto de 2025
Obra pública con justicia social, el sello del gobierno de Ariadna Ayala en Atlixco