La enfermedad del Parkinson, afecta al dos por ciento de la población mayor de 65 años y supone la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, de la cual se desconoce su origen y aún no tiene cura señaló Guillermo Enríquez Coronel, Coordinador de la Academia de Neurología de la Facultad de Medicina de la BUAP.
El especialista en tratamiento del Parkinson, destacó la necesidad de estudiar este padecimiento que conlleva un importante número de enfermedades, propias de la tercera edad, y anunció la realización del Curso Internacional de Parkinson.
Informó que este curso, avalado por la Sociedad Internacional de Parkinson, reunirá un promedio de 25 ponentes de México y el mundo en torno a este mal y lo que compete a movimientos anormales, los días 9 y 10 de marzo en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.
Notas Relacionadas
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos
15 de agosto de 2025
Actualizan atlas de riesgo en San Andrés para enfrentar sismos e inundaciones
15 de agosto de 2025
Entre tradición y sabor, Ariadna Ayala inaugura “La Elotada 2025” en Atlixco
15 de agosto de 2025
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar