Guadalajara.- Debido a su alto costo, el consumo per cápita de carne de res entre los mexicanos bajó de 17 a 14 kilos el año pasado, afirmó Daniel Curiel Rodríguez, consejero del Consejo Mexicano de la Carne (CMC).
Entrevistado en el marco del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), señaló que la demanda de carne de res cayó en forma alarmante a causa del alto costo de este alimento, que provee proteínas al consumidor.
Citó como ejemplo que las vísceras (de las que el mexicano es altamente consumidor) tuvieron un incremento en su costo de hasta el 50 por ciento durante 2011, por lo que la gente buscó otros alimentos para proveerse de proteínas.
Destacó que tan sólo entre noviembre y diciembre del año pasado el resto de los cortes de la carne de res subieron sus precios del 10 al 15 por ciento, lo que provocó que la gente cambiara sus compras hacia la carne de pollo o cerdo.
Como resultado de ello, el consumo per cápita de pollo es de 22 a 24 kilogramos y el de puerco pasó de 12 a 15 kilogramos por mexicano en promedio de 2008 a la fecha. NTX
Notas Relacionadas
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes
16 de agosto de 2025
Rodadas patrimoniales avivan paz, bienestar y cultura de municipios poblanos
16 de agosto de 2025
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos