La investigadora de la Universidad Iberoamericana Galilea Cariño resaltó que en una encuesta por los penales de Puebla, Querétaro, Guerrero y Guanajuato, identificaron que los principales problemas que enfrentan las mujeres internas son la lejanía de la familia, los reclusorios mixtos, hostigamiento y castigos más severos que los hombres.
En entrevista con “Vértice 102”, dijo que Puebla tiene una calificación aceptable en cuanto al trato e información de las mujeres en los penales; no obstante, aún hay diversas irregularidades y discriminación hacia ellas.
Informó que la mayoría de las mujeres internas en los Ceresos de Cholula, Tehuacán y Huauchinango tienen entre 19 y 40 años, es decir en una etapa de querer formar familias; sin embargo, en dichos penales las principales acciones es brindarles métodos anticonceptivos.
Finalmente, resaltó que es necesario emitir recomendaciones para todos los contextos de la vida de las mujeres, para construir un mundo de equidad y combatir el maltrato a este sector de la población, así como respetar sus derechos.
Notas Relacionadas
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes
16 de agosto de 2025
Rodadas patrimoniales avivan paz, bienestar y cultura de municipios poblanos
16 de agosto de 2025
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos