Entre los edificios que podrían presentar algún problema estructural luego del temblor de 7.8 grados Ritcher está el Palacio Municipal, la Catedral, el edificio de la Compañía y las iglesias de Santa Anita y de San Agustín, informó Sergio Vergara, perito del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Puebla.
Los anterior debido a que estos inmuebles fueron los más afectados en el terremoto de 1999 de 6.7 grados. Explicó que si bien en su momento hicieron reparaciones en estos edificios por los daños que presentaron, solamente hicieron la consolidación, pero no un trabajo estructural a fondo.
Los primeros daños se dejaron ver en el Palacio Municipal, donde hay una serie de grietas en la fachada del inmueble. En este momento, hay personal de Obra Pública, INAH y Protección Civil haciendo estudios en el edificio para determinar el nivel del daño.
De tratarse solamente de las fisuras que de la fachada, sólo sería necesario rellenarlas y en una semana estarían listas, pero en caso de que sean más graves las afectaciones suspenderán labores en el edificio.
Vergara que recorren las calles para determinar si hay alguna afectación en las casonas de la ciudad, pero que hasta el momento no han encontrado nada.
Son cerca de 125 casas antiguas que están en ruinas y otras 1,200 que están habitadas, pero estas no podrán revisarse hasta que estén presentes los dueños.
Notas Relacionadas
¿Qué son los semiconductores y por qué son clave para México?
17 de agosto de 2025
Tensión en Puebla capital: la batalla por el espacio público
17 de agosto de 2025
Gobiernos no deben encerrarse en las oficinas: Armenta
17 de agosto de 2025
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
17 de agosto de 2025
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes