A pesar de los avances en materia de rezago educativo, el porcentaje de mexicanos que lo padece es aún de 40 por ciento, manifestó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz.
Durante la entrega de reconocimientos de su organismo “Al compromiso con el futuro de México 2012”, el funcionario federal subrayó que aunque por primera vez en la historia del país el rezago educativo disminuyó en números absolutos, hay 5.3 millones de analfabetas, 10 millones sin primaria y 16 millones sin secundaria.
Asentó que existen poco menos de 32 millones de personas mayores de 15 años de edad que no tienen educación básica, es decir, mencionó, al INEA le tocaría atender el equivalente del total de alumnos que hay en el país, desde preescolar hasta el doctorado. Así, su población objetivo es cercana a la población total de Canadá. NTX
Notas Relacionadas
¿Qué son los semiconductores y por qué son clave para México?
17 de agosto de 2025
Tensión en Puebla capital: la batalla por el espacio público
17 de agosto de 2025
Gobiernos no deben encerrarse en las oficinas: Armenta
17 de agosto de 2025
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
17 de agosto de 2025
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes