Con la intención de que campesinos al servicio del narco no se vean beneficiados con los programas del gobierno federal, el gerente del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Jesús Montiel López, indicó que bancarizar (depósito bancario personalizado) la asignación del Procampo logrará un mayor control en la entrega de los recursos.
Apuntó que en el estado hay un padrón de casi 200,000 beneficiarios del Procampo, de los cuales al menos el 60 % ya recibe ese recurso a través de tarjeta bancaria. Para este año, la federación asignó a la entidad poblana más de 600 millones de pesos vía Procampo.
Este programa de apoyo es otorgado a los campesinos dedicados en su mayoría a la producción de maíz. Entregan 1,200 pesos por hectárea.
Dijo que la llegada de recursos federales a narcotraficantes es más común en estados del norte. En Puebla, desde mediados de 2009 que llegó a la gerencia del FIRCO, no hay casos registrados.
Aseguró que para que los diferentes programas de apoyo a los agricultores en lo individual o asociados no sean desviados a favor de intereses oscuros, lo mejor es dar seguimiento al programa aprobado, no solo el entregar los recursos y dejarlos al olvido.
“El verdadero campesino se dedica a lo suyo, por lo general a la producción de maíz, y son ellos los que integran el padrón de Procampo en Puebla. Aunque no se descarta que uno que otro sea tentado por el dinero de la delincuencia organizada”, agregó.
Notas Relacionadas
Sitios emblemáticos de las Cholulas se recorrieron en la Rodada Cultural
18 de agosto de 2025
San Andrés Cholula vivió una feria deportiva con la carrera “Corre por las juventudes”
18 de agosto de 2025
¿Qué son los semiconductores y por qué son clave para México?
17 de agosto de 2025
Tensión en Puebla capital: la batalla por el espacio público
17 de agosto de 2025
Gobiernos no deben encerrarse en las oficinas: Armenta
17 de agosto de 2025
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar