Tepic.- Anualmente, indígenas huicholes de la sierra de Nayarit bajan a la costa del estado a trabajar en los jornales agrícolas para obtener recursos y mantener a su familia; sin embargo, este año se redujo el trabajo a causa de envenenamientos.
El presidente de la Fundación para la Defensa Wirrárika de Nayarit, Braulio Muñoz Hernández, precisó que familias enteras dejaron de asistir a los jornales porque no hay contratos para menores de edad y jóvenes, debido a que en este sector se han presentado intoxicaciones y envenenamientos.
Explicó que los menores hacen mal uso de los fertilizantes, además de que "comen las frutas o las cosas que están sacando", con lo que se presentan estos envenenamientos, que hasta el momento dijo, no han cobrado la vida de alguna persona.
Mencionó que son más de 30 mil indígenas de más de 130 comunidades de la zona serrana de Nayarit, quienes padecen hambre por efectos de la sequía.
Notas Relacionadas
Inicia Ariadna Ayala rehabilitación integral en la colonia Revolución de Atlixco
18 de agosto de 2025
Doroteo Arango responsabiliza a la 28 de Octubre de iniciar tiroteo en los estadios
18 de agosto de 2025
La 28 de Octubre “da un paso adelante y dos atrás”, afirma Segob
18 de agosto de 2025
El regreso a clases se encarece 12.66%, ¿cómo sobrevivirlo?
18 de agosto de 2025
San Andrés Cholula alista la Ruta del Mole para septiembre
18 de agosto de 2025
Sitios emblemáticos de las Cholulas se recorrieron en la Rodada Cultural