Lima.- Un grupo de arqueólogos peruanos hallaron lo que parece ser un altar de sacrificios humanos en la cima de un cerro en la región norteña de La Libertad, de unos 1.500 años de antigüedad, informó hoy el diario El Comercio.
La estructura se ubica a 1.000 metros de altura en el cerro Campana y fue tallada sobre una roca del lugar donde se construyeron tres peldaños que accedían a una pequeña plataforma, por la cultura Moche.
"Muchos arqueólogos identificaron en las representaciones escultóricas de la cerámica Moche un antiguo rito de sacrificio (...). Ahora con este hallazgo estamos seguros que lo que aparecía en los ceramios (las cerámicas) fue el cerro Campana", afirmó el director del equipo de arqueólogos, Régulo Franco.
En la zona también se halló una pequeña pintura rupestre de hace 2.800 años, además de cerámicas y entierros.
Percy Valladares, presidente de la Asociación de Rescate y Defensa del Cerro Campana, alertó que el lugar se encuentra en peligro por la falta de delimitación, los invasores y el crecimiento urbano.
En el cerro Campana habitan 254 especies de flora y 118 de fauna, según el microbiólogo Carlos Quiroz, citado por el diario.
Notas Relacionadas
Puebla marca ruta nacional en salud mental de menores con nuevo CEPOSAMI
18 de septiembre de 2025
Falta de personal capacitado pone en riesgo a Puebla ante sismos: CICEPAC
18 de septiembre de 2025
Escuela Estatal de Formación Judicial amplía su oferta académica con dos posgrados
18 de septiembre de 2025
La basura, el invitado que no se va tras una festividad
17 de septiembre de 2025
Puebla, pionera de festivales indígenas como el Huey Atlixcáyotl: Turismo Federal
17 de septiembre de 2025
Lupita Cuautle anuncia regreso del Sendero al Mictlán con catrinas monumentales