Miami.- Científicos de la Universidad del sur de Florida (USF) descubrieron que una proteína vinculada con el desarrollo del Alzheimer parece regular su propia producción lo que podría conducir a nuevas vías para prevenir o tratar esa enfermedad.
Un equipo de investigadores liderado por el Departamento de Psiquiatría y Neurociencias y Comportamiento de la USF, en Tampa (Florida, EE.UU.), hizo el hallazgo en un fragmento de una proteína APP, según un comunicado de la USF divulgado hoy.
El científico Demian Obregan, quien encabezó el estudio, dijo que por primera vez se tiene "una prueba directa de que una porción de APP, denominada sAPP, actúa como un mecanismo esencial de contención".
El estudio fue publicado hoy en la edición digital de Nature Communications.
Se calcula que 30 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer y de esas, 5 millones son de Estados Unidos, de acuerdo con la USF.
Con el envejecimiento de la llamada generación del "baby boom", aquellos nacidos entre 1946 y 1964, se espera que esa enfermedad aumente dramáticamente en Estados Unidos en los próximos años.
En la actualidad no existen medicamentos para prevenirla, revertirla o detener su desarrollo, solo medicinas que mejoran los síntomas por un corto periodo, de acuerdo con los investigadores.
Notas Relacionadas
A casi un año de Chedraui, la “capital imparable” va en retroceso
18 de septiembre de 2025
Suicidio en jóvenes: hay indicadores para tomar muy en serio
18 de septiembre de 2025
México y Canadá acuerdan diálogo para combatir el crimen trasnacional
18 de septiembre de 2025
Popobike 2025: Atlixco combina ciclismo de montaña con el Festival Valle de Catrinas
18 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala continúa dignificando la labor de los trabajadores de Servicios Públicos en Atlixco
18 de septiembre de 2025
Puebla marca ruta nacional en salud mental de menores con nuevo CEPOSAMI