Ahora que pasó el ejercicio entre los candidatos a la presidencia, Blanca Alcalá Ruiz está predestinada a un debate terrible. La exalcaldesa de Puebla llega a la confrontación de ideas entre candidatos con un escenario negativo y un pasado penoso, pues en su encuentro con otros cinco rivales la candidata no lució.
Las crónicas redactadas de aquel debate en 2009 coincidieron en que Blanca Alcalá sólo uso el lugar común para hablar acerca de sus propuestas de campaña de llegar a la alcaldía.
Dichas propuestas solo se refirieron a temas generales como el ataque a la pobreza, apoyo a las mujeres, atención a las enfermedades y mejorar la seguridad.
La misma crítica enfrenta el candidato de la coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y el Partido Verde, Enrique Peña Nieto. En el debate del domingo pasado, el presidenciable también se refirió a temas generales.
De la misma forma que Peña Nieto, Blanca Alcalá ha sido señalada como el blanco del debate para las críticas. En su caso, el presidenciable respondió a algunas de las críticas de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.
En el caso de Alcalá hay temas que ya están previstos para la confrontación: las facilidades otorgadas a la empresa internacional Walmart y las irregularidades en sus cuentas públicas y señaladas en el proceso de entrega-recepción.
En 2009, la candidata sólo enfrentó algunos cuestionamientos de Antonio Sánchez Díaz de Rivera, candidato del PAN a la alcaldía en aquel momento, los cuales apenas pudo contestar.
En una rueda de medios que ofreció la aspirante al Senado, quedó en evidencia su nerviosismo cuando es cuestionada por temas como el de Walmart, o la entrega de permisos para la construcción de una gasolinería fuera de la ley.
A diferencia de 2009, Blanca Alcalá no contestará a candidatos poco avezados en política como Federico Chilián, Samuel Malpica, Roberto Ruiz Esparza o Toño Sánchez. En esta ocasión, Alcalá enfrenta a dos adversarios que son parlamentarios nacionales, Manuel Bartlett Díaz, de Movimiento Progresista, y Javier Lozano Alarcón del PAN.
Ambos son famosos por sus intervenciones o en tribuna o en foros públicos. A ello se suma la participación de Víctor Hugo Islas, candidato de Nueva Alianza al Senado que se comprometió desde el inicio de su estrategia política a criticar las irregularidades de Alcalá Ruiz.
Notas Relacionadas
Música y alegría en la Feria de Atlixco con Los Socios del Ritmo
26 de julio de 2025
El gobernador Armenta encabeza cabalgata con mil jinetes en Chignahuapan
25 de julio de 2025
Ariadna Ayala trabaja por la seguridad de las mujeres
25 de julio de 2025
Gobierno Estatal impulsa la preservación de tradiciones culinarias
25 de julio de 2025
Habrá mantenimiento y dignificación de inmuebles municipales: Cuautle
25 de julio de 2025
En la “capital imparable”, 84% de las y los ciudadanos se siente inseguro