Con el fin de promover el respeto de los derechos de víctimas de la violencia familiar, como niños, mujeres y adultos mayores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) incrementó sus actividades de orientación y gestoría en el país.
El organismo defensor dio a conocer que imparte talleres a padres de familia con el propósito de fomentar la práctica de las garantías fundamentales y contribuir a erradicar la violencia intrafamiliar, problema que afecta a uno de cada tres hogares mexicanos.
En un comunicado puntualizó que con esta herramienta de apoyo las personas conocen con certeza su situación jurídica, fortaleciéndolas y canalizándolas a las dependencias y los organismos que les pueden ayudar a resolver su problemática.
A las víctimas se les concientiza de que son titulares de derechos y merecen respeto, reciben material informativo que ayuda a identificar prácticas violentas y explica cómo contrarrestarlas, protegiendo siempre la integridad de los miembros de la familia.
La Comisión Nacional indicó que de acuerdo con cifras oficiales, en México existen 28.6 millones de hogares y cuando se presenta la violencia familiar, genera situaciones que lesionan la dignidad y los derechos fundamentales de sus integrantes.
Estadísticas señalan que cuatro de cada 10 mujeres que mantuvieron o mantienen una relación, han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida.
Notas Relacionadas
Fracasó caminata de Roxana Luna y Alejandro Oaxaca: menos de 50 personas participaron
23 de noviembre de 2025
Maratón Puebla 2025 reunió a 20,000 corredores
23 de noviembre de 2025
Ópera y “filantropía”, fortalezas del gobierno de Chedraui
21 de noviembre de 2025
Navidad en pleno noviembre: así inicia la temporada de luces, música y tradición en Puebla
21 de noviembre de 2025
DIF Amozoc otorga apoyos a personas en situación de vulnerabilidad
21 de noviembre de 2025
Consejos de Paz y Justicia Cívica promueven participación ciudadana y reconstruyen tejido social