A través del Índice Nacional de Precios al Consumidor, elaborado por el INEGI, se confirmó que en la primera quincena de julio fue el huevo el producto que más incrementó su precio –respecto a junio- en un 15.76%.
En el promedio de las 46 ciudades que conforman dicho análisis, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló el incremento en el precio de este producto avícola como resultado de la aparición de la gripe aviar.
Sobre el tema inflacionario, trasciende que Puebla rebasó la media nacional de 4.45%, al haber registrado una inflación anualizada del 4.64%, que la ubica –de 46 ciudades- en el lugar 23 de las más caras del país.
Tepatitlán, Jalisco, se ubicó hasta el 15 de julio como la ciudad más cara del país al haber registrado una inflación anual del 6.31%; mientras que Huatabampo, Sonora, fue la ciudad con el indicador más bajo de 3.29%.
Además del huevo, otros productos y servicios que reportaron los incrementos más altos en su precio fueron la papa y otros tubérculos, con 15.03%; la naranja con 10.94% y el pollo con 3.87%, lo que significó que la gripe aviar no impacto tanto en su costo.
Notas Relacionadas
Puebla será sede del 10° Festival de Cine Latinoamericano con producciones de cinco países
05 de noviembre de 2025
Puebla será sede del 10° Festival de Cine Latinoamericano con producciones de cinco países
05 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala