México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró fundamental “atacar de fondo” el problema de las agresiones a medios de comunicación y sus trabajadores, de los que desde el año 2000 ha registrado 82 homicidios de periodistas, e instó a evitar hechos de este tipo.
En ese sentido consideró que con la Ley y Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se lograrán abatir los altos índices de impunidad en los ataques a los representantes de medios informativos.
El organismo autónomo dio a conocer que también tiene reportes de 16 desapariciones y 28 atentados a medios de comunicación, así como que de la totalidad de las agresiones contra el gremio 19 por ciento de las investigaciones han sido consignadas a un juez.
“Solamente en siete por ciento de ellos, un juez ha dictado sentencia condenatoria, lo que da muestra de un índice de impunidad de 71 por ciento”, expuso en un comunicado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró que la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales “incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los hechos”.
Notas Relacionadas
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc
16 de septiembre de 2025
Entre el Grito y el caldo… la cruda realidad de las fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
¿Estuvo bueno el Grito? Remedios para después de la fiesta mexicana
15 de septiembre de 2025
Y a ti, ¿qué te hace sentir orgulloso de ser mexicano?
15 de septiembre de 2025
Armenta alista su primer Grito de Independencia con llamado a la igualdad
15 de septiembre de 2025
Implementa Amozoc operativo de seguridad por fiestas patrias