México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró fundamental “atacar de fondo” el problema de las agresiones a medios de comunicación y sus trabajadores, de los que desde el año 2000 ha registrado 82 homicidios de periodistas, e instó a evitar hechos de este tipo.
En ese sentido consideró que con la Ley y Mecanismos de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se lograrán abatir los altos índices de impunidad en los ataques a los representantes de medios informativos.
El organismo autónomo dio a conocer que también tiene reportes de 16 desapariciones y 28 atentados a medios de comunicación, así como que de la totalidad de las agresiones contra el gremio 19 por ciento de las investigaciones han sido consignadas a un juez.
“Solamente en siete por ciento de ellos, un juez ha dictado sentencia condenatoria, lo que da muestra de un índice de impunidad de 71 por ciento”, expuso en un comunicado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró que la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas, las autoridades ministeriales “incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los hechos”.
Notas Relacionadas
“Ya urge que abran San Alejandro”: sufridos derechohabientes en La Margarita
08 de julio de 2025
San Pedro Cholula impulsa protocolos contra violencia hacia grupos vulnerables
08 de julio de 2025
En Atlixco se reconocen los derechos agrarios de las mujeres
08 de julio de 2025
En Izúcar de Matamoros, USEP fortalece certidumbre académica de sede regional
08 de julio de 2025
Patronato del SEDIF refuerza acciones por el bienestar poblano
08 de julio de 2025
Colectivo pide al Congreso de Puebla considerar proyecto sobre revocación de mandato