Bajo el gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez, la informalidad en la ciudad se ha disparado. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la capital angelopolitana es una de las cuatro ciudades del país donde este problema laboral se ha disparado.
Puebla capital junto con las ciudades de Tlaxcala, Acapulco, Oaxaca el Distrito Federal alcanzaron un nivel de informalidad superior al observado a escala nacional cuyo promedio es de 29.35 %, al segundo trimestre del año.
Las cifras indican que en Acapulco un 38.5 % de la población laboral está en la informalidad; en Oaxaca, 36.4%; en la ciudad de México, 31.8%, y en Puebla, 29.5 por ciento.
En las 32 urbes más importantes de México que analiza el INEGI, se concentraron en la primera parte del año 5.9 de los 14.22 millones de personas que cada día se desempeñan en la economía subterránea del país, esto es 41.49 por ciento. En el mismo periodo del 2011, la participación fue de 41.21%, es decir, ligeramente menor.
Notas Relacionadas
Puebla será referente en atención a la salud mental infantil con el nuevo CEPOSAMI
17 de septiembre de 2025
Universidad del Deporte tiene un avance físico superior al programado
16 de septiembre de 2025
4,000 personas desfilaron en San Pedro Cholula
16 de septiembre de 2025
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc
16 de septiembre de 2025
Entre el Grito y el caldo… la cruda realidad de las fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
¿Estuvo bueno el Grito? Remedios para después de la fiesta mexicana