En Puebla la desnutrición alcanza niveles de hasta 40 % en zonas rurales, y 13 % en áreas urbanas, así lo dio a conocer la coordinadora de la licenciatura en nutrición de la UPAEP, Alma Nubia Mendoza Hernández.
La catedrática informó que los principales afectados por este fenómeno son los niños, que sufren las consecuencias entre las que destacan el bajo desempeño escolar, la deserción, las enfermedades gastrointestinales y respiratorias, y otras complicaciones que en algunos casos pueden llevarlos a la muerte.
Dijo que este mal aqueja no solo a quienes provienen de familias de escasos recursos, sino también a aquellos menores de nivel socioeconómico medio o alto pero que no tienen una alimentación adecuada y recurren comúnmente a la comida chatarra.
Aseguró que es necesario crear una mayor cultura de la alimentación saludable, tanto en niños como en sus padres, por lo que la UPAEP organizará la feria de la alimentación el próximo viernes 12 de octubre con motivo del día mundial de la alimentación.
En esta feria serán presentados varios cursos sobre cómo lograr una alimentación sana y divertida para los niños, y los catedráticos impartirán talleres sobre alimentación y agricultura.
El evento tendrá lugar en la sala Francisco de Vitoria de dicha institución de 9 a 13:30 horas. La entrada es gratuita.
Notas Relacionadas
Universidad del Deporte tiene un avance físico superior al programado
16 de septiembre de 2025
4,000 personas desfilaron en San Pedro Cholula
16 de septiembre de 2025
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc
16 de septiembre de 2025
Entre el Grito y el caldo… la cruda realidad de las fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
¿Estuvo bueno el Grito? Remedios para después de la fiesta mexicana
15 de septiembre de 2025
Y a ti, ¿qué te hace sentir orgulloso de ser mexicano?