La Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral exhortó al gobierno mexicano a reconocer a la osteoporosis como un problema de salud pública, con el fin de que se inicien acciones entre la población para prevenir fracturas.
Federico Alfredo Cisneros, presidente del organismo, advirtió que si no se toman medidas en ese sentido, como fomentar un adecuado consumo de vitamina D, que es la que ayuda a fijar el calcio, “el problema nos va alcanzar en 2025 y no habrá hospitales que se den abasto para atender a quienes presenten fractura de cadera".
De acuerdo con Cisneros, en México cerca de 3.5 millones de personas mayores de 60 años requieren tratamiento contra ese padecimiento y se estima que para 2025 los costos directos derivados por fractura de cadera serán de entre 213 y 466 millones de dólares.
En rueda de prensa en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, que se celebra el 20 de octubre, remarcó que de no detenerse el problema a tiempo se agudizará el costo económico de su atención.
Citó que mientras en 2006 la atención de la osteoporosis implicó un costo de 97 millones de dólares, para 2025 se elevará a entre 213 y 466 millones de dólares y para 2050 podría llegar hasta cuatro mil millones de dólares, por el envejecimiento de la población.
En tanto el doctor Alberto Hernández Bueno mencionó que en todo el mundo una persona sufre una fractura osteoporótica cada tres segundos y una fractura vertebral cada 22 segundos.
En México en el año 2005 se reportaron 21 mil fracturas de cadera y se prevé que para 2050 la cifra aumente a más de 110 mil casos, lo que representa un incremento de 431 por ciento.
Subrayó que "una de cada dos mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en algún momento de su vida y que 17 por ciento de las mujeres y 9 por ciento de los hombres de México presentan osteoporosis".
Hernández Bueno explicó que se trata de una enfermedad silenciosa donde por lo general no hay síntomas hasta que ocurre la primera fractura y consiste en la reducción de la densidad y calidad de los huesos volviéndolos porosos y frágiles.
En tanto el también especialista en el tema Manuel Mirassou comentó que la edad, el género (femenino), el tabaquismo, el alcoholismo y los antecedentes familiares son factores de riesgo para que se presente esa enfermedad.
Agregó que previa a la osteoporosis está la osteopedia que es la etapa donde se presentan más fracturas, por lo cual se requiere de un buen diagnóstico para evitar esos daños, para lo que se recomienda integrar una buena historia médica del paciente y una densitometría.
Notas Relacionadas
Universidad del Deporte tiene un avance físico superior al programado
16 de septiembre de 2025
4,000 personas desfilaron en San Pedro Cholula
16 de septiembre de 2025
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc
16 de septiembre de 2025
Entre el Grito y el caldo… la cruda realidad de las fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
¿Estuvo bueno el Grito? Remedios para después de la fiesta mexicana
15 de septiembre de 2025
Y a ti, ¿qué te hace sentir orgulloso de ser mexicano?