Con el horario de verano que concluirá el próximo fin de semana, México logró en promedio un ahorro de 1,300 millones de kilowatts/hora, que significaron una reducción de 1.2 millones de toneladas en la emisión de dióxido de carbono (CO2) al ambiente.
El investigador de la licenciatura de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Raciel Flores Quijano, indicó que este balance luego de los siete meses transcurridos con el horario de verano es positivo y similar a otros años.
Ahora, con el próximo horario de invierno que iniciará desde la noche del próximo sábado 27 de octubre, el académico dijo que será posible generar un ahorro similar con el aprovechamiento de la luz solar y el consumo menor de la energía eléctrica.
Flores Quijano recordó que esta estrategia en el cambio de horarios dos veces al año la siguen 86 países. En el caso de México, este modelo inició en 1996 pero se hizo obligatorio desde 2002 para apego de las familias e industrias instaladas en el país.
Notas Relacionadas
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.
03 de julio de 2025
Llega al Carolino la exposición fotográfica “Los braceros, vistos por los Hermanos Mayo”
03 de julio de 2025
Museo de los Ferrocarriles expondrá artesanías de San Martín Texmelucan
03 de julio de 2025
Mortífero ataque israelí contra Teherán: autos vuelan por los aires
03 de julio de 2025
Titular de SEGOB en Puebla solicita protección federal para el activista Renato Romero
03 de julio de 2025
Promueve SEDIF certeza en la alimentación infantil