De acuerdo con un comunicado, el objetivo principal del congreso es conocer cómo a través de la educación en los Jardines Botánicos podemos implementar la Estrategia Global de Conservación Vegetal (EGCV), que es el plan para salvar a las plantas del planeta.
Tendrán la oportunidad de reunirse para compartir experiencias y avances en el trabajo que se desarrolla en los jardines botánicos del mundo y en relación a las metas alcanzadas en la Estrategia Global de Conservación Vegetal.
Este congreso es organizado por la Botanic Gardens Conservation International (BGCI) organización internacional que aglutina a todos los jardines botánicos del mundo. Se llevará a cabo por primera vez en Latinoamérica, La Ciudad de México del 12 al 16 de noviembre recibirá a personas que laboran en los Jardines Botánicos de más de 20 países del mundo. La sede oficial será el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Autónoma de México.
Por su trayectoria e importante trabajo en educación ambiental, el Jardín Etnobtánico Francisco Peláez R de San Andrés Cholula, ha sido nombrado sede satélite del Congreso y por ello recibirán a los congresistas que vivirán la experiencia sensorial educativa que ofrece. El evento será el sábado 17 de noviembre a partir de las 10:40 hasta las 3:30 pm.
Notas Relacionadas
SEDIF fortalece seguridad jurídica y emocional en procesos de adopción internacional
04 de julio de 2025
Deporte es seguridad y Puebla refrenda su compromiso
04 de julio de 2025
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla
03 de julio de 2025
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación