Fernando Rosales Solís, titular de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) de la Procuraduría General de Justicia, aseguró que el factor común en los casos de la extorsión telefónica es el engaño y el miedo, pues los delincuentes hacen pensar a sus víctimas que son vigiladas e incluso que el criminal está cerca de ellas o de su familia.
En conferencia de medios para iniciar la campaña informativa de fomento a la denuncia “Ponle un Alto a la Extorsión”, el funcionario estatal explicó una serie de pasos a tomar en cuenta cuando alguien recibe una llamada respecto a que uno de sus familiares fue secuestrado.
Rosales Solís explicó que lo primero es mantener la calma ante la llamada y no proporcionar mayor información al extorsionador cuando este habla por teléfono.
Lo siguiente es colgar inmediatamente, para llamar a los familiares supuestamente afectados y comprobar que están a salvo. Pero sobre todo, reiteró Fernando Rosales, las víctimas no deben fortalecer a los delincuentes depositándoles el dinero solicitado.
La extorsión telefónica no solo tiene como pretexto el secuestro, también utiliza otros argumentos, como la llamada de un familiar en el extranjero que padece alguna tribulación y que necesita dinero para salir de la aduana.
Para evitar ser víctima de una extorsión telefónica, el titular de la DGADAI ofreció el teléfono 2 44 68 53 para ser asesorado.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante