AGUASCALIENTES.- La premio Nobel de la Paz 1992 y líder indígena guatemalteca, Rigoberta Menchú, afirmó que México debe evitar criminalizar la pobreza y la juventud para alcanzar la paz, al hablar el martes en un foro sobre la violencia contra las mujeres en Aguascalientes (centro mexicano).
"Las autoridades deben enfatizar políticas claras, no tanto la represión, porque eso trae más violencia. Debe buscarse no criminalizar a la juventud y la pobreza", señaló Menchú, recordando que la mayoría de víctimas de la ola de violencia que vive México son pobres o jóvenes que se ven atraídos por el narcotráfico.
"La seguridad hoy por hoy es un tema internacional, tiene que ver con fuentes de trabajo, con la angustia que tiene la gente por llevar de comer a sus familias. El combatir la pobreza tiene que ver con ir generando más iniciativa que sirva a todos", añadió.
Menchú también cuestionó que, a pesar de las leyes sobre igualdad de género, en México persiste una institucionalidad machista que ha mantenido al margen a las mujeres de los cargos directivos.
"Yo no veo discursos: yo veo cuántas mujeres hay en la administración pública, cuántas están dirigiendo partidos y cuántas están en puestos de mando en el gobierno y en la municipalidad", expresó.
Notas Relacionadas
La basura, el invitado que no se va tras una festividad
17 de septiembre de 2025
Puebla, pionera de festivales indígenas como el Huey Atlixcáyotl: Turismo Federal
17 de septiembre de 2025
Lupita Cuautle anuncia regreso del Sendero al Mictlán con catrinas monumentales
17 de septiembre de 2025
Tecali de Herrera recibirá la 3ª Expo Feria del Mezcal y Artesanías
17 de septiembre de 2025
Cinemateca “Luis Buñuel”, sede de la onceava edición del festival CINETEKTON
17 de septiembre de 2025
Puebla será referente en atención a la salud mental infantil con el nuevo CEPOSAMI