TOLOSA.- Una cepa de la viruela que databa de 300 años fue identificada en cuerpos congelados en Siberia en el siglo XVIII, y parcialmente secuenciada, lo que podría ayudar a investigaciones sobre la evolución del virus, indicaron el viernes investigadores franceses.
La viruela, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como erradicada en 1979, causó varios centenares de millones de muertos, y es responsable de la desaparición de poblaciones autóctonas en América, Africa y Asia.
Los elementos del virus descubiertos en Siberia fueron identificados en un miembro de una familia de cinco personas enterrada en Yakutia, en el norte siberiano, precisó a la AFP Catherine Theves, una de las investigadoras, cuyos trabajos fueron publicados recientemente en la revista estadounidense New England Journal of Medicine.
Este descubrimiento permitirá estudiar la evolución del virus. Hasta el presente solo se disponía de cepas que databan de los años 1950-1980.
"Podremos eventualmente descubrir cómo fue mutando, cómo se adaptó a nuevas personas, a los grandes fríos", declaró la investigadora.
Notas Relacionadas
Tecali de Herrera recibirá la 3ª Expo Feria del Mezcal y Artesanías
17 de septiembre de 2025
Cinemateca “Luis Buñuel”, sede de la onceava edición del festival CINETEKTON
17 de septiembre de 2025
Puebla será referente en atención a la salud mental infantil con el nuevo CEPOSAMI
17 de septiembre de 2025
Universidad del Deporte tiene un avance físico superior al programado
16 de septiembre de 2025
4,000 personas desfilaron en San Pedro Cholula
16 de septiembre de 2025
Gran participación ciudadana y saldo blanco en las fiestas patrias de Amozoc