El Consejo Rector del Pacto por México instaló la Mesa para la reforma político-electoral, la cual está dividida en tres ejes: Reforma secundaria en materia electoral, Ley de partidos políticos y Régimen político.
Durante la instalación de la mesa, el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño, definió que el primer eje abordará lo relativo a las candidaturas independientes, las iniciativas ciudadanas y preferentes, así como la consulta popular.
El eje Ley de partidos políticos revisará lo relativo a la transparencia de los recursos y la reducción de los topes de campaña, mientras que la mesa de Régimen político se centrará en los gobiernos de coalición.
Nuño Mayer refirió que los dos primeros ejes de trabajo se abordarán en una primera etapa y el tercer eje en un segundo periodo.
Recordó que el objetivo de la Mesa para la reforma político-electoral permitirá la discusión y la negociación de los tres temas centrales, incluido en el compromiso número nueve de adéndum del Pacto por México.
Al acto celebrado en el Palacio de Minería asisten el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como los presidentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, y Revolucionario Institucional (PRI) César Camacho Quiroz.
Notas Relacionadas
“Ya urge que abran San Alejandro”: sufridos derechohabientes en La Margarita
08 de julio de 2025
San Pedro Cholula impulsa protocolos contra violencia hacia grupos vulnerables
08 de julio de 2025
En Atlixco se reconocen los derechos agrarios de las mujeres
08 de julio de 2025
En Izúcar de Matamoros, USEP fortalece certidumbre académica de sede regional
08 de julio de 2025
Patronato del SEDIF refuerza acciones por el bienestar poblano
08 de julio de 2025
Colectivo pide al Congreso de Puebla considerar proyecto sobre revocación de mandato