El Pacto por México, suscrito ahora por los gobernadores, incluye entre sus acuerdos para promover la "limpieza" durante las elecciones, la instalación de delegaciones especiales de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la disposición de agentes del Ministerio Público en esos estados para recibir denuncias.
Además, el pacto implicó la solicitud a los notarios de los estados de las entidades que estén en la disposición de atender los reclamos, para que den fe de probables hechos delictivos
Estos fueron los tres principales compromisos firmados por los 14 gobernadores que tendrán en sus respectivas entidades comicios en julio y forman parte del pacto de limpieza electoral.
Estos acuerdos que facilitan la interposición de denuncias electorales, fue además avalado por los dirigentes de los partidos de Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano; y del Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho.
En el encuentro, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, advirtió a los mandatarios que no cumplan con las disposiciones legales y constitucionales que serán sujetos a responsabilidad y que pueden ser llevados a juicio político o a sanciones de carácter penal.
Notas Relacionadas
“Ya urge que abran San Alejandro”: sufridos derechohabientes en La Margarita
08 de julio de 2025
San Pedro Cholula impulsa protocolos contra violencia hacia grupos vulnerables
08 de julio de 2025
En Atlixco se reconocen los derechos agrarios de las mujeres
08 de julio de 2025
En Izúcar de Matamoros, USEP fortalece certidumbre académica de sede regional
08 de julio de 2025
Patronato del SEDIF refuerza acciones por el bienestar poblano
08 de julio de 2025
Colectivo pide al Congreso de Puebla considerar proyecto sobre revocación de mandato