Foto: Enfoque
Dejar o reducir el consumo de tabaco beneficia no sólo la salud, sino también el bolsillo de quienes gustan de la nicotina, pues en un año podrían gastar hasta 16 mil 740 pesos en cigarrillos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que de acuerdo con datos de Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el sexto lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras.
En el Día Mundial sin Tabaco, cifras de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2009 destacan que la edad crítica en el país para empezar el consumo de tabaco es entre los 15 y 17 años, en tanto que el consumo promedio por persona fumadora es de 9.3 cigarros diarios.
Las tiendas de conveniencia en el país venden la cajetilla de 20 cigarros en 39 pesos en promedio, con lo cual el gasto semanal sería de 127 pesos, de 544 pesos mensual y de seis mil 619.27 pesos anual.
No obstante, esos gastos se elevan si los cigarros son adquiridos por pieza, cuyo costo promedio es de cinco pesos, con lo cual el gasto anual se incrementaría a 16 mil 740 pesos.
Pero fumar implica gastos extras, pues el consumo de tabaco representa un reto para la salud pública, que en México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el costo anual de atención médica por sólo cuatro de las enfermedades más comunes atribuibles al cigarro, va de 23 mil millones a 43 mil millones de pesos.
Notas Relacionadas
Festival Vías Alternas de la Interculturalidad llega a su edición 11 con enfoque en migración y activismo
04 de noviembre de 2025
UDLAP celebrará los 40 años del Gran Salón del Automóvil Antiguo
04 de noviembre de 2025
UDLAP celebrará los 40 años del Gran Salón del Automóvil Antiguo
04 de noviembre de 2025
“Catrina Taquero” en el Valle de Catrinas, fusión entre arte, tradición y sabor mexicano
04 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?