WASHINGTON.- Facebook reveló que había recibido en el segundo semestre de 2012 entre 9.000 y 10.000 solicitudes de información de las autoridades estadounidenses sobre sus usuarios, asegurando que no siempre las brindó, en medio del escándalo surgido por el espionaje electrónico a gran escala de internet, por parte de la administración del presidente Barack Obama.
Las solicitudes de los investigadores estaban fundadas en hechos que iban desde la desaparición de un niño a presuntas amenazas terroristas, pasando por delitos menores. El número de cuentas implicado varía entre 18.000 y 19.000 en el período de los seis últimos meses de 2012, precisó Facebook, que no reveló a cuantas demandas había respondido.
Facebook protege "enérgicamente" los datos de sus usuarios, afirmó en un comunicado Ted Ullyot, principal abogado de la firma.
Notas Relacionadas
Evita peligros y accidentes, para unas fiestas patrias seguras
14 de septiembre de 2025
Nombran a secretario interino de Seguridad de Amozoc
14 de septiembre de 2025
Consejo Universitario nombra a Lilia Cedillo como titular de la Rectoría de la BUAP
13 de septiembre de 2025
Del mito a la historia: lo que realmente ocurrió con los Niños Héroes
12 de septiembre de 2025
Fiestas patrias y pirotecnia, la tradición mortal
12 de septiembre de 2025
Del pozole al tequila: esto cuesta celebrar una noche mexicana en 2025