Culiacán.- La enfermedad que afecta las granjas acuícolas que funcionan en el país ha ocasionado la muerte prematura de camarones en más de 11 mil 700 hectáreas dedicadas a esta actividad, indicó la Conapesca.
Por esa afectación, se estima que las pérdidas económicas sumen más de 130 mil millones de pesos, al tomar en cuenta que en cada hectárea se invierten 120 mil pesos.
El director de Acuacultura de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alfredo Aranda Ocampo, refirió en entrevista que es necesario se tomen acciones para el control y manejo del patógeno que ha propiciado la muerte prematura del crustáceo.
Dio a conocer que de acuerdo con los reportes del fin de semana, en Nayarit hay afectadas 467 hectáreas; en Sonora son tres mil 967, mientras que en Sinaloa se registran afectaciones por siete mil 356 hectáreas.
Resaltó que junto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) se están realizando las valoraciones correspondientes, para determinar cuál es la causa de la enfermedad.
Asimismo, a fin de determinar cuál es el protocolo sanitario que se tiene que llevar a cabo y estar al contacto permanente con los productores y la superficie que está presentando esos síntomas.
Como medida precautoria, se prohibieron las importaciones de camarón de granja desde hace un mes y medio, señaló.
Notas Relacionadas
Armenta alista su primer Grito de Independencia con llamado a la igualdad
15 de septiembre de 2025
Implementa Amozoc operativo de seguridad por fiestas patrias
15 de septiembre de 2025
Agua de Puebla alerta a no dejarse engañar por falsos gestores que prometen eliminar adeudos
15 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala encabeza la cabalgata en honor a los Héroes de la Patria en Atlixco
15 de septiembre de 2025
Ajustan fecha del informe de Guadalupe Cuautle para el 11 de octubre
15 de septiembre de 2025
San Pedro Cholula listo para el desfile del 16 de septiembre