Foto: Enfoque
Debido a la presión social, incluso familiar a la que son sometidos los hombres al elegir una carrera, en muchas ocasiones terminan tomando una mala decisión y, por ende, son los que más desertan de la universidad, aseguró Julia Balcázar Luna, catedrática de la UPAEP.
En rueda de medios, explicó que a pesar de los cambios generacionales, aún se mantiene la tendencia de que el hombre debe ser el proveedor de las familias, lo que los obliga al momento de elegir qué estudiar, ponderar las carreras mejor remuneradas.
En este sentido, comentó que los varones se decantan por estudiar carreras relacionadas a los negocios, por la propia necesidad de adquirir solvencia económica, mientras que las mujeres, en su mayoría, eligen áreas de humanidades buscando desarrollar habilidades para la posible integración de una familia.
Por otro lado, cuestionó si entre 17 y 18 años, edad en la que los jóvenes toman la decisión de qué estudiar, es adecuada, pues consideró que aún no alcanzan la madurez necesaria para definir "su futuro".
Señaló que esta misma toma de decisiones erróneas conlleva a que los mexicanos vivan frustrados en su trabajo, al no desempeñarse en el área que desean.
Notas Relacionadas
Combate al huachicol, compromiso por la seguridad en el Gobierno de Puebla
05 de julio de 2025
Héroes del mantenimiento urbano: Bachean, Podan, limpian y pintan calle
04 de julio de 2025
Puebla presenta modelo CEPOSAMI en Reunión Nacional de Titulares DIF
04 de julio de 2025
A golpes, el estilo de gobernar de Chedraui
04 de julio de 2025
“No quiero volver a fallarme”: la poderosa historia de un exadicto a las drogas
04 de julio de 2025
Cursos de verano, una práctica educativa que evoluciona con el tiempo