WASHINGTON.- Una coalición por una mayor transparencia en internet, que incluye principalmente a los gigantes Google y Facebook, pidió el jueves a los gobiernos de 21 países hacer públicas las demandas de vigilancia de ciudadanos que reciben sus servicios de inteligencia.
La Iniciativa de Red Global -que incluye Google, Facebook, Yahoo y Microsoft- insta a los gobiernos de los países interpelados, entre ellos Estados Unidos y Francia "a publicar las demandas de vigilancia electrónica y autorizar a las empresas a divulgar periódicamente solicitudes de aplicación de la ley y de inteligencia ".
Empresas tecnológicas estadounidenses están bajo presión después de las revelaciones sobre el programa de vigilancia Prism, con el que la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense(NSA) obtuvo miles de datos digitales de los usuarios de Internet.
Las empresas de internet aseguran que sólo proporcionan información en respuesta a los pedidos formales de los tribunales, defendiéndose de toda complacencia con las autoridades estadounidenses.
La semana pasada, Google, Yahoo! y Facebook presentaron mociones en los tribunales para poder decir más acerca de las consultas que reciben del gobierno estadounidense.
Entre los 21 países plegados a la Iniciativa de Red Global figuran Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Alemania.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante