Redacción —
Miércoles 02 de octubre de 2013 - 07:00
El 2 de Octubre de 1968 más de 300 personas, en su mayoría estudiantes de diferentes instituciones, perdieron la vida durante un mitin en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, en la Ciudad de México.
La masacre fue cometida por el grupo militar denominado Batallón Olimpia en contra de una manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga. El diario Excélsior, bajo la dirección de Julio Scherer en aquel año, responsabilizó al presidente Gustavo Díaz Ordaz de las agresiones.
Con más de 8,000 militares, 300 transportes armados y francotiradores apuntando en cualquier dirección, inició el fuego. Amas de casa, maestros, civiles y los propios estudiantes perdieron la vida a causa de este ataque.
Han pasado 45 años desde aquel día y este evento se ha convertido en el principal símbolo de la lucha de la izquierda mexicana. Para la sociedad en general, persiste como un hecho lamentable y hasta el día de hoy sigue siendo un tema de interés.
En noviembre de 2011, el 2 de Octubre fue declarado día de duelo nacional y fue inscrito en el muro de honor de la Cámara de Diputados.
Notas Relacionadas
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación
03 de julio de 2025
Ariadna Ayala dignifica camino escolar y vecinal
03 de julio de 2025
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.
03 de julio de 2025
Llega al Carolino la exposición fotográfica “Los braceros, vistos por los Hermanos Mayo”
03 de julio de 2025
Museo de los Ferrocarriles expondrá artesanías de San Martín Texmelucan
03 de julio de 2025
Mortífero ataque israelí contra Teherán: autos vuelan por los aires