Foto: Ángel Trinidad
Las redes sociales, nuevo medio de comunicación para la promoción de servicios sexuales, ofrecen una gran ventaja a los tratantes de personas, pues internet hace más complicada la persecución de los delincuentes.
Veronica Toller Serroels, periodista y catedrática especializada en trata de personas, advirtió que luego de la prohibición a los diarios para publicar anuncios de sexoservicio, internet ha agrupado a todos los anteriores promocionales, pues "no puedes controlar internet".
En consecuencia, el ofrecimiento de servicios sexuales a través de la web coexiste con un público infantil y juvenil que cada vez consulta más servicios a través de internet.
En conferencia de medios, reveló que un 99 % de los jóvenes usa Facebook o Twitter. De este porcentaje, 95 % no considera que hay riesgos en internet. Uno de cada tres admite "amigos" que no conoce en Facebook lo cual provoca que el riesgo de caer en redes de explotación de trata sea alto.
Notas Relacionadas
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla
03 de julio de 2025
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación
03 de julio de 2025
Ariadna Ayala dignifica camino escolar y vecinal
03 de julio de 2025
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.