Reforma Electoral no debe ser moneda de cambio: consejero IFE
Iván Viveros —
Lunes 21 de octubre de 2013 - 06:45
Foto: Angel
Ahora que están en el panorama nacional las reforma Fiscal y Energética, los partidos políticos deben ser serios, conformar acuerdos y no convertir en moneda de cambio la Reforma Electoral, la cual ha generado incertidumbre por la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), señaló el consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), Lorenzo Córdova Vianello.
Para el consejero electoral se debe contar con un diagnóstico de las implicaciones que tendrá la transformación del IFE en el INE, puesto que a lo largo de las reformas electorales que se han hecho en el país se han tocado las reglamentaciones electorales.
Lorenzo Córdova defendió al instituto que organiza las elecciones desde hace 20 años en todo el país, el cual ha podido cumplir con su función de permitir el pluralismo y evitar conflictos sociales, por lo que pidió a los legisladores que impulsan la reforma electoral a ser serios y emitir reglas claras para la transformación del IFE en el INE.
Y es que para el funcionario electoral se deben buscar otras alternativas y bajar el tema electoral de la rueda de fortuna como si se tratara de un asunto de soberanía nacional, ya que la organización de las elecciones tienen un sentido meramente técnico y no ideológico.
Al centralizar las elecciones, el costo que conlleva su organización no será menor ni representará un atentado contra el federalismo; sin embargo, al no ser “una ley definitiva” quiere decir que se termine con los conflictos postelectorales, comentó.
El consejero del IFE pidió a los legisladores aterrizar la reglamentación de la propuesta, ya que hasta el momento solo se han hecho menciones de que la reforma electoral requerirá de modificaciones constitucionales, lo que significaría nadar contracorriente.
Entre las propuestas que enlistó el consejero del IFE está la de hacer más eficiente al órgano electoral, mejorar la relación de los partidos y cumplir con la exigencia de transparencia respecto al uso de prerrogativas.
Reiteró que se debe tomar en cuenta la opinión de los órganos electorales de los estados y del personal de los tribunales jurisdiccionales que han realizado carrera profesional en el ámbito electoral.
Notas Relacionadas
¡Todo listo para la Feria de Atlixco 2025!
04 de julio de 2025
SEDIF fortalece seguridad jurídica y emocional en procesos de adopción internacional
04 de julio de 2025
Deporte es seguridad y Puebla refrenda su compromiso
04 de julio de 2025
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla