Llegan sanandreseños a defender su territorio al Congreso
Iván Viveros —
Miércoles 23 de octubre de 2013 - 08:56
Foto: Ángel Trinidad
Desde San Andrés Cholula, unos 300 habitantes llegaron al Congreso del Estado para defender el territorio que, dicen, le pertenece al municipio; exigieron a los diputados locales no permitir que Puebla se quede con las colonias en donde están asentadas sus viviendas.
Daniel Meza Pérez, representante del Consejo Ciudadano en Defensa de los Límites Territoriales, señaló que hay prisa para aprobar un dictamen que dé solución al conflicto limítrofe que enfrentan Puebla y San Andrés Cholula.
Advirtió que tomar una decisión al vapor tendrá consecuencias sociales, ya que acusó que el ayuntamiento de Puebla está llevando a cabo acciones de gobierno en la franja limítrofe que no le corresponde.
"Diputados, desde el año en que el municipio de San Andrés Cholula fue constituido, 1861 a la fecha, sus límites se mantienen íntegros, no existe algún decreto que especifique que la expropien, que modifique directamente a San Andrés Cholula sus límites territoriales", señaló.
También se hicieron presentes las organizaciones de vecinos: "Todo San Andrés Cholula Unido" y "San Andrés Cholula. Estamos Unidos por la defensa de nuestro territorio".
“No conocen el tema de límites territoriales, no pueden dar un veredicto que beneficie a otro municipio, son unos burros”, exclamaron los manifestantes, que exigieron que se abrieran las puertas del recinto legislativo para ser escuchados.
Aquí fotografías de la manifestación:
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala y Damián Alcázar te invitan al ciclo de lecturas “Cuéntame de Atlixco”
04 de julio de 2025
¡Todo listo para la Feria de Atlixco 2025!
04 de julio de 2025
SEDIF fortalece seguridad jurídica y emocional en procesos de adopción internacional
04 de julio de 2025
Deporte es seguridad y Puebla refrenda su compromiso
04 de julio de 2025
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla