Foto: Enfoque
Luis Francisco Fierro Sosa, titular de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y la Administración de Justicia en el Estado (CEAMPAJ), presentó el programa de fortalecimiento para que en las escuelas de derecho sea impartido el nuevo sistema de justicia penal.
En conferencia de medios, el titular del órgano interinstitucional que coordina la instalación de este modelo judicial precisó que el fortalecimiento estará enfocado en los docentes. Los profesores de las escuelas de derecho serán capacitados para que impartan en sus respectivas instituciones cursos del nuevo sistema de justicia penal.
Además, Fierro Sosa aseguró que la CEAMPAJ compartirá material didáctico a las universidades para que impartan la materia referente al nuevo sistema.
Ante la urgencia de acelerar la implementación del nuevo sistema de justicia, la comisión ha firmado convenio de colaboración con el Congreso del estado y con la dirección de Comunicación del gobierno del estado para promover la difusión de este modelo nacional.
La implementación de este sistema oral acelerará los procesos jurídicos y reducirá el hacinamiento en las prisiones, asegura un análisis de México Evalúa. La misma organización detalla que en Tepeaca, Puebla, está la prisión más sobrepoblada del país.
Notas Relacionadas
Consejo Universitario nombra a Lilia Cedillo como titular de la Rectoría de la BUAP
13 de septiembre de 2025
Del mito a la historia: lo que realmente ocurrió con los Niños Héroes
12 de septiembre de 2025
Fiestas patrias y pirotecnia, la tradición mortal
12 de septiembre de 2025
Del pozole al tequila: esto cuesta celebrar una noche mexicana en 2025
12 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala invita a vivir las fiestas patrias en Atlixco con música y tradición
12 de septiembre de 2025
Fortalece San Andrés servicio de recolección con nuevos camiones y uniformes