Santiago.- Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hallaron fósiles de ratas que podrían tener hasta 10 mil años, junto a sedimentos de un oso perezoso, informó hoy el portal del diario paraguayo ABC Color.
En declaraciones a la edición digital del rotativo paraguayo, el investigador Víctor Filippi explicó que los restos fueron hallados en el mismo sedimento extraído de la zona de Vallemí, donde se encuentra parte del oso perezoso gigante descubierto en 2012.
“El bloque de sedimento de aproximadamente tres metros fue extraído de unas cavernas de Vallemí, (departamento de) Concepción, con la intención de proteger al oso perezoso”, añadió.
Indicó que durante el proceso de limpieza de dicho material para separar el fósil principal, los expertos de la UNA encontraron restos de mandíbulas y dientes de ratas que tendrían unos 10 mil años de antigüedad, al igual que el oso perezoso.
“Estos restos están siendo estudiados en estos momentos en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA”, enfatizó Filippi.
Notas Relacionadas
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla
03 de julio de 2025
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación
03 de julio de 2025
Ariadna Ayala dignifica camino escolar y vecinal
03 de julio de 2025
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.