Foto: Xinhua
El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo hasta su captura el sábado, inició una estrategia legal para evitar una esperada demanda de extradición desde Estados Unidos, donde le acusan de introducir masivos cargamentos de drogas.
Guzmán está recluido en el penal de alta seguridad "El Altiplano", a unos 90 km de la capital. El domingo, el capo rindió declaración y fue informado de los cargos en su contra por delincuencia organizada y tráfico de cocaína en México. A más tardar el martes a las 21H00 GMT el juez debe decidir si lo enjuicia, informó el lunes el Consejo de la Judicatura Federal.
Paralelamente, en Estados Unidos se anuncian planes para reclamar la extradición de Guzmán, sobre quien existen numerosas acusaciones de cortes de justicia de diversas ciudades, desde Nueva York a San Diego.
La oficina del Fiscal del Distrito del Este de Nueva York adelantó el domingo a la AFP que tienen intención de pedir la extradición de Guzmán.
Ante estos anuncios, los abogados de Guzmán introdujeron el domingo y este lunes sendos recursos de amparo para bloquear una eventual extradición a Estados Unidos, que ahora deben ser revisados por un juez mexicano.
"El amparo contra la extradición se hace cuando se sabe que Estados Unidos la va a pedir y los abogados se adelantan a eso. No significa que vaya a prosperar, pero buscan que Guzmán permanezca en México y dilatar el caso", explicó a la AFP Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Benítez Manaut señaló que Guzmán debe ser juzgado primero en México y que después las autoridades podrán decidir si aceptan una extradición, que podría ser inmediata o al cumplir la pena que se le imponga en México. Para el experto, un juicio de esta trascendencia puede ser acelerado y durar solo unos meses.
Sin embargo, otros expertos consultados por la AFP señalan que Guzmán puede ser extraditado sin necesidad de un nuevo juicio en México.
El capo mexicano ya fue detenido en 1993 y condenado a 20 años de prisión pero logró fugarse de la cárcel en 2001.
- México estudiaría la solicitud -
Además de tener una condena inconclusa, una fuente ministerial de la fiscalía mexicana adelantó a la AFP que se presentarán nuevos cargos contra Guzmán por narcotráfico, uso de recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y posesión de armas reservadas a las fuerzas armadas.
De su lado, el secretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que prevén que Estados Unidos pida la extradición y que ésta será estudiada.
"Tendrá que reunirse el gabinete de seguridad para tomar la determinación que mejor convenga y que corresponda con este momento que estamos viviendo", señaló Osorio Chong a la emisora privada Radio Fórmula.
Después de una fuga que se extendió por 13 años, Guzmán fue detenido la madrugada del sábado en un condominio de apartamentos de la ciudad de Mazatlán (noroeste), en un operativo de la Marina Armada que contó con la colaboración de inteligencia de Estados Unidos.
Notas Relacionadas
Corrupción y cinismo, las únicas “habilidades” del gobierno fallido de Chedraui
09 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala, alcaldesa de Atlixco, invita al gobernador al Huey Atlixcáyotl
09 de septiembre de 2025
Agua de Puebla atendió más de 7,600 fugas en el primer semestre 2025
09 de septiembre de 2025
Inauguran nuevas calles y avanzan trabajos de bacheo en Amozoc
09 de septiembre de 2025
Foro Ser Mujer, un espacio de reflexión y empoderamiento en San Andrés Cholula
09 de septiembre de 2025
INPI reconoce a San Pedro Benito Juárez y Ocotepec como comunidades indígenas de Atlixco