PARÍS - Los sitios internet de la Alianza atlántica fueron blanco de piratas informáticos, pero sin sufrir consecuencias operativas, afirmó este domingo de madrugada su portavoz, Oana Lungescu, en su cuenta oficial en Twitter.
Los mismos fueron el objetivo de un "importante ataque por denegación de servicio (DDoS)", precisó esta portavoz. Este tipo de ataques informáticos consisten en multiplicar las solicitudes de acceso a un sitio hasta saturarlo.
"Declaramos que hoy a las 18H00 lanzamos un ataque contra la OTAN", declaró un grupo autodenominado CyberBerkout, en un comunicado publicado en su sitio en internet.
"No admitiremos la presencia de la OTAN en el territorio de nuestra patria", añade el grupo, del que por ahora no se brindaron más detalles.
Los técnicos de la OTAN trabajan para que los sitios atacados sean nuevamente operativos, según Lungescu. Hacia las 04H30 GMT, todavía era imposible el acceso a los mismos.
Según la responsable, esto no provocó "ningún impacto operacional". En contrapartida, no precisó quién o quiénes estarían detrás de esta acción cibernética, no obstante, en los últimos tiempos se han registrado varios ataques informáticos contra Ucrania.
Un virus informático muy potente fue infiltrado en ordenadores de Ucrania, donde se registraron 22 casos desde 2013, año del comienzo de la crisis política en ese país, según publicó el 8 de marzo el grupo de defensa británico BAE Systems.
Notas Relacionadas
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla
03 de julio de 2025
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación
03 de julio de 2025
Ariadna Ayala dignifica camino escolar y vecinal
03 de julio de 2025
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.