Foto: AFP
Santiago.- El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile corrigió por segunda vez al alza la magnitud del terremoto ocurrido hoy a las 20:46 horas locales (23:46 GMT) en el norte del país y lo elevó de 7.9 a 8.2 grados Richter.
El más reciente reporte precisó que el fuerte sismo —que mantiene en alerta de maremoto a las costas del Océano Pacífico entre Ecuador y el extremo sur de Chile—, se produjo a una profundidad de 38.9 kilómetros.
Según los expertos, el tsunami se manifestará en los próximos minutos con un notorio crecimiento de la marea y, en forma preliminar, descartaron que sea de carácter destructivo.
Las autoridades chilenas, sin embargo, ordenaron la evacuación de toda la zona costera del país, de más de cuatro mil kilómetros de largo, y las personas concurrieron en forma ordenada hacia lugares de altura.
El epicentro del terremoto fue localizado 89 kilómetros al suroeste de la localidad nortina de Cuya, distante unos dos mil kilómetros de Santiago, y hasta ahora se desconoce si existen víctimas fatales o grandes derrumbes.
El Centro Sismológico Nacional reportó al menos cuatro réplicas del terremoto: de 5.4 grados Richter (a las 21:03 horas locales), 5.2 grados Richter (21:21 horas locales), 5.2 grados Richter (21:33 horas locales), y 5.0 grados Richter (21:37 horas locales).
Notas Relacionadas
Nuevos autobuses, viejos problemas: cuando los pasajeros también dañan el transporte
03 de julio de 2025
Montiel Tizcareño: el caso que visibilizó la violencia obstétrica en Puebla
03 de julio de 2025
MCM Business Tech-Co impulsa la ciberseguridad integral en Puebla
03 de julio de 2025
Guadalupe Cuautle: el bacheo es constante, pero requiere calles secas para su aplicación
03 de julio de 2025
Ariadna Ayala dignifica camino escolar y vecinal
03 de julio de 2025
Posicionamiento de Agua de Puebla sobre el caso de Renato N.