La ONG Amnistía Internacional condenó la ejecución del reo mexicano Ramiro Hernández este miércoles en el estado de Texas (sur de Estados Unidos), que tildó de "ilegal" por ser producto de un juicio irregular e incumplir el derecho internacional.
"No hay nada más absurdo que una atrocidad cometida en nombre de la justicia", afirmó Perseo Quiroz, director ejecutivo de Amnistía Internacional en México.
"Lo que sucedió hoy no fue más que un asesinato, un asesinato fundado en prejuicios raciales", subrayó el activista en un comunicado.
Amnistía Internacional había solicitado en los últimos días al gobernador de Texas, Rick Perry (republicano), que frenara la ejecución de Hernández, quien fue condenado a muerte en 2000 por un asesinato y una violación.
La ONG ha argumentado que la sentencia contra Hernández se basó en "estereotipos raciales y las opiniones de testigos expertos que han sido desacreditados", y subrayó que tampoco debía ser ejecutado por padecer "discapacidad mental".
Hernández es el cuarto mexicano ejecutado dentro del llamado "caso Avena".
En un fallo de 2004, la Corte Internacional de Justicia de La Haya ordenó a Estados Unidos revisar los procesos de este caso, que aglutina los expedientes de 51 mexicanos condenados a muerte en ese país a quienes no se les respetó el derecho a la asistencia consular, estipulado en la Convención de Viena.
Notas Relacionadas
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia descuento del 15% por pago anticipado del Predial 2026
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México