La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el investigador Santiago Zaragoza Caballero, descubrió un nuevo género de luciérnagas denominada Paracratomporphus, en ejemplares provenientes de Chipinque, Nuevo León.
En un comunicado, indicó que el investigador del Departamento de Zoología del Instituto de Biología, también describió como nueva especie a Macrolampis palaciosi, originaria de Nanacamilpa, Tlaxcala.
Manifestó que la Paracratomporphus se suma a los 22 géneros que existen en México. En el país se tiene registró de 164 especies de luciérnagas, de las cuales 84 son endémicas.
El científico explicó que a pesar de su brillo, esta familia de coleópteros –orden de insectos que contiene más especies que cualquier otro en todo el reino animal– ha sido poco estudiada.
Las luciérnagas reciben su nombre de la capacidad que tienen para generar luz fría; emiten señales luminosas con cierta frecuencia o longitud de onda para reconocerse entre sí, pero también las hay sin “lamparita”.
Es decir, hay lampíridos con hábitos diurnos y nocturnos. Las luciérnagas nocturnas tienen ojos enormes con los que visualizan de manera amplia y antenas reducidas, exactamente al contrario de las diurnas.
Notas Relacionadas
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México
03 de noviembre de 2025
“No a la impunidad” exhorta presidenta de San Andrés por asesinato de alcalde
03 de noviembre de 2025
Encabeza Lupita Cuautle sesiones para la igualdad y erradicación de la violencia de género