Algunos artistas tratan de reflejar la violencia de sus países, otros más buscan mostrar como los hombres decidieron hacer uso de la poesía para dar a conocer sus historias personales al vivir la guerrilla. Se trata de una exposición única sobre la violencia.
A partir de hoy, y hasta el 29 de septiembre del presente año, el Museo Amparo presenta la exposición “América Latina 1960-2013.Fotos+Textos”, en la cual 71 artistas de 11 países de América Latina, reflejan a través de sus obras la historia de la región.
La muestra conjunta 400 obras, entre ellas fotografías, collages, fotomontajes, serigrafía, offset, performance y hasta videos. El objetivo de la exhibición es que los visitantes analicen una época compleja de la demarcación.
También en América Latina 1960-2013.Fotos+Textos, los asistentes pueden observar el trabajo de Eugenio Dittborn, el cual por medio de “pinturas aeropostales” reflejan la cultural chilena en el periodo de Pinochet. Otros artistas que participan son Miguel Río Branco, Juan Manuel Echavarría y Juan Carlos Romero.
La exposición se divide en cuatro secciones, territorios, ciudades, informar/denunciar, memoria e identidad, procurando así con esta clasificación, que se conjunten la visión de artistas que son parte de diferentes épocas y geografías.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados