Foto: Ángel Trinidad
Durante las últimas 24 horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 423 exhalaciones de baja a mediana intensidad, que estuvieron acompañadas por una emisión continua de vapor y gases que el viento transportó hacia el suroeste.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que algunas de estas exhalaciones mostraron un componente explosivo menor, sin que se haya observado la emisión de fragmentos sobre el volcán, además de que se registraron episodios de tremor armónico de baja amplitud que sumaron 11 minutos.
Indicó que persistieron condiciones de nubosidad que impidieron observar al volcán, aunque durante las primeras horas de este jueves, se observó la emisión de vapor y gases.
El organismo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que a las 11:00 horas de este jueves, todavía no se tenía visibilidad hacia el volcán debido a densa nubosidad.
Agregó que la actividad de este tipo, que se ha observado antes y durante el crecimiento de domos en el interior del cráter, está dentro de los escenarios contemplados en el nivel de alerta Amarillo Fase 2.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados